Panel de Control Anura 6.0: Todas las nuevas funciones para optimizar su telefonía empresarial

Panel de Control Anura 6.0

En Anura seguimos mejorando la experiencia de comunicación para las empresas. Las últimas actualizaciones del Panel de Control Anura 6.0 marcan un antes y un después en la manera en que los equipos gestionan llamadas, analizan su rendimiento y optimizan cada contacto con sus clientes.

Estas nuevas funcionalidades no sólo amplían el nivel de detalle de la información disponible, sino que hacen que cada llamada —entrante o saliente— sea más eficiente, más local y más fácil de administrar.

Nuevas funcionalidades de configuración del Panel de Control Anura 6.0

Panel de Control de Anura 6.0

🧩 Marketplace de Integraciones: conecte Anura con sus herramientas favoritas

🌍 Elección de código de área por usuario: llamadas realmente locales

🔁 Afinidad y balanceo de DIDs: más confianza, menos bloqueos

📶 Gateway GSM con fallback automático: no se quede nunca sin hacer llamados

🚫 Listas negras y blancas: control total sobre quién puede llamarlo

🔔 Ringtone distintivo: identifique quién lo llama antes de atender

🌳 Flujo de llamadas visual

📊 Consola BLF en tiempo real: toda la operación en un solo vistazo

🆕 REPORTES mejorados con mapas de calor, nuevas visualizaciones, filtros y más.

🧩 Marketplace de Integraciones: conecte Anura con sus herramientas favoritas

Un gran avance llega con la incorporación del Marketplace de Integraciones, dentro del menú de Integraciones del Panel de Control.
Desde allí, los clientes pueden ver todas las integraciones disponibles y conocer el modo de uso de cada una.

Encontrará tanto las integraciones nativas (listas para usar con un clic) como las que podés vincular mediante Webhooks, APIs, Click to Dial o Gateways, lo que amplía enormemente las posibilidades de conexión con CRMs, ERPs y plataformas externas.

➡️ ¿Para qué sirve?

  • Centralizar toda la información y comunicación en un mismo ecosistema.
  • Automatizar tareas repetitivas, como registrar llamadas o contactos.
  • Integrar la telefonía con tus herramientas de gestión y venta en minutos.

Una herramienta pensada para que cada empresa pueda adaptar Anura a su flujo de trabajo, sin depender de desarrollos adicionales.

🌍 Elección de código de área por usuario: llamadas realmente locales

Antes, el código de área se configuraba a nivel general. Ahora, cada interno puede tener su propio código de área según la ciudad en la que trabaja.
Esto significa que si un equipo tiene oficinas o sucursales en distintas provincias, cada persona puede llamar con numeración local, sin marcar prefijos.

Panel de Control de Anura 6.0

➡️ ¿Para qué sirve?

  • Ahorra tiempo al no tener que discar códigos.
  • Mejora la experiencia del cliente al recibir una llamada local, no de “un call center”.
  • Mantiene la coherencia de la operación, sin que los usuarios tengan que modificar su forma de trabajar.

Ideal para empresas con sucursales, equipos de ventas o atención distribuidos en distintas regiones.

🔁 Afinidad y balanceo de DIDs: más confianza, menos bloqueos

Con la afinidad de DIDs, las llamadas salientes se realizan automáticamente desde un número local de la misma zona a la que se llama. Esto genera confianza en quien recibe la llamada y aumenta la tasa de respuesta.

Por su parte, el balanceo de DIDs reparte las llamadas salientes entre distintos números, evitando que vayan a SPAM o bloqueen por exceso de uso.

➡️ ¿Para qué sirve?

  • Mejora las tasas de contacto.
  • Reduce bloqueos por parte de los sistemas antispam.
  • Permite un mayor volumen de llamadas sin afectar la reputación de los números.

Perfecto para equipos comerciales, gestión de cobranzas o contact centers que trabajan con gran caudal de llamadas salientes diarias.

📶 Gateway GSM con fallback automático: no se quede nunca sin hacer llamados

Ahora, nuestra integración con Gateways GSM incorpora una mejora clave: la posibilidad de definir qué hacer si el servicio móvil falla, sin depender de soporte técnico.

Si el gateway se cae —por corte de internet, falta de crédito o cualquier error técnico— la plataforma redirige automáticamente todas las llamadas para que salgan por Anura, garantizando continuidad operativa.

➡️ ¿Por qué es importante?

✔️ No se queda sin servicio
El fallback automático evita interrupciones y mantiene la operación activa, incluso si el proveedor móvil tiene un problema.

✔️ Independencia total para configurar
Antes, activar o modificar el fallback requería pedirlo a soporte o desarrollo, lo que podía demorar el proceso.
Ahora, vos mismo podés habilitarlo, deshabilitarlo o ajustarlo en segundos, directamente desde el panel.

✔️ Operación continua ante fallas externas
La empresa sigue llamando y atendiendo sin importar cortes, errores o falta de crédito en el gateway.

✔️ Ideal para equipos que dependen del teléfono

 Especialmente útil para:

🚫 Listas negras y blancas: control total sobre quién puede llamarlo

La nueva gestión de listas negras (blacklist) permite bloquear llamadas entrantes de números específicos —como spam, fraudes o 0800 que consumen crédito— ya sea a nivel central, grupos o internos.

Por otro lado, las listas blancas (whitelist) garantizan que sólo ciertos números autorizados puedan comunicarse con un interno en particular, ofreciendo una capa extra de seguridad y orden.

➡️ ¿Para qué sirve?

✔️ Evita interrupciones y costos innecesarios
Se bloquean automáticamente llamadas no deseadas o números que generan gastos.

✔️ Protege comunicaciones sensibles
Directivos, gerencias o áreas críticas pueden recibir llamadas solo de números autorizados.

✔️ Mantiene orden en la atención telefónica
Controla quién puede acceder a cada interno, ideal para organizaciones grandes o con jerarquías definidas.

✔️ Especialmente útil en casos como:

  • Presidentes o directores que necesitan comunicaciones filtradas
  • Secretarías que gestionan agendas sensibles
  • Instituciones educativas donde los estudiantes no deben tener el interno del rector
  • Universidades, colegios y empresas grandes con muchas áreas internas

🔔 Ringtone distintivo: identifique quién lo llama antes de atender

Ahora los usuarios pueden configurar tonos diferentes según el origen de la llamada (interna o externa). Una forma simple de priorizar y responder más rápido.

➡️ ¿Para qué sirve?

  • Diferenciar clientes de compañeros internos.
  • Mejorar la atención y los tiempos de respuesta.

🌳 Flujo de llamadas visual

Ahora se puede visualizar el “árbol” o flujo de llamadas del preatendedor de forma gráfica, lo que permite una administración más intuitiva e in situ (siguiendo el recorrido de la llamada y editando opciones, audio o colas de espera directamente desde el gráfico, sin tener que ir a menús separados).

➡️ ¿Para qué sirve?

  • Simplifica la administración.
  • Facilita la comprensión del flujo completo.
  • Permite modificar la experiencia de atención en minutos

📊 Consola BLF en tiempo real: toda la operación en un solo vistazo

Renovamos la apariencia de la consola BLF, que ahora es más compacta, visual y funcional.

La vista en tiempo real permite ver el estado de todos los agentes al instante: quién está en llamada, en pausa, disponible o desconectado.
Cada estado se identifica por colores (verde en línea, amarillo en pausa, rojo fuera de línea) y además cada empresa puede personalizar sus motivos de pausa: almuerzo, café, tareas administrativas y más.

Consola BLF

➡️ ¿Para qué sirve?

✔️ Supervisión instantánea de la operación
Permite tener visibilidad total del equipo en tiempo real.

✔️ Identificación rápida de cuellos de botella
Ayuda a detectar momentos críticos y actuar antes de que afecten el servicio.

✔️ Optimización de la productividad
Con mejor información, los supervisores pueden organizar turnos, cargas de trabajo y prioridades con mayor precisión.

✔️ Especialmente útil para:

  • Centros médicos
  • Call centers
  • Equipos de soporte
  • Áreas de atención al cliente con alto volumen de llamadas

🆕 REPORTES mejorados con mapas de calor, nuevas visualizaciones, filtros y más en el Panel de Control Anura 6.0

📊 Nueva visualización de Reportes: datos más claros, decisiones más rápidas

La versión 6.0 incorpora una renovación completa del módulo de Reportes, diseñada para que supervisores, equipos de atención, ventas y operaciones puedan leer la información de forma más rápida, ordenada y estratégica.

Ahora, todos los reportes de colas de espera, grupos, departamentos y usuarios incluyen un resumen inmediato de comportamiento, con métricas clave como:

  • Tiempo promedio de conversación
  • Tiempo promedio de espera hasta ser atendido
  • Tiempo promedio de cancelación (cuánto tarda el cliente en cortar)
  • Total de llamadas recibidas
  • Cantidad total de minutos hablados

Todo esto basado en el período de fecha seleccionado, lo que permite entender rápidamente cómo rinde cada área.

Reportes del Panel de Control Anura 6.0
Reportes del Panel de Control Anura 6.0

🔍 Comparación más fácil entre equipos, áreas y agentes

Uno de los mayores cambios es la forma de visualizar y comparar la información. Ya no es necesario entrar a cada cola de espera individualmente:

  • La nueva vista general permite contrastar colas, departamentos y usuarios en segundos.
  • Las métricas se muestran en tarjetas, tablas o gráficos, según la necesidad.
  • Se incluyen datos de llamadas entrantes, salientes e internas, ampliando una visión que antes estaba enfocada casi solo en la entrada de llamadas.

Esto es especialmente útil para empresas con múltiples sectores operativos o con altos volúmenes de tráfico telefónico.

Panel de Control 6.0
Panel de Control 6.0

🧠 Filtros inteligentes para visualizar solo lo relevante

Se incorporó un nuevo filtro para seleccionar colas con o sin llamadas, lo que permite “limpiar” la vista cuando una empresa tiene muchas colas creadas y solo quiere enfocarse en las que realmente están activas. Ideal para compañías grandes o franquicias con estructuras complejas.

🔥 Mapa de calor y métricas SLA: cómo ayudan a entender patrones y mejorar resultados

El mapa de calor es una de las herramientas más potentes de la nueva versión, porque permite visualizar patrones de comportamiento por hora, día y período, algo clave para administrar equipos, planificar recursos y entender el rendimiento real de la atención.

📌 ¿Qué muestra el mapa de calor?

  • Cantidad de llamadas por hora.
  • Distribución de tráfico durante el día y la semana.
  • Llamadas abandonadas.
  • Nivel de cumplimiento de SLA (Service Level Agreement).
  • Picos y bajas de actividad para detectar patrones.

🎯 ¿Para qué sirve? — Ejemplos reales

🔹 1. Cumplimiento de SLA

El SLA define el estándar mínimo de atención que debe cumplir una cola de espera.
El mapa de calor permite ver si las colas están cumpliendo o no ese compromiso.

Ejemplo franquicia:
Un franquiciante como SushiClub o un concesionario Toyota puede definir el SLA para todas sus sucursales.
Si una sucursal no responde a tiempo, no queda mal la sucursal: queda mal la marca.
Por eso el dashboard ayuda a detectar qué puntos están incumpliendo para corregirlos rápido.

🔹 2. Identificar patrones horarios

El mapa de calor muestra en qué horarios entran más llamados, lo que permite planificar mejor al personal.

Ejemplo de un Call Center de Atención al Consumidor de una Industria muy reconocida:
Al analizar el mapa de calor se detecta cuántas llamadas entran por hora para ajustar turnos y reforzar los momentos críticos.

Ejemplo general:
Si siempre hay picos a las 10:00 y a las 11:00, el sistema lo muestra de forma visual para que sea fácil decidir dónde agregar agentes.

🔹 3. Planificación por días y picos del mes

Los mapas también permiten ver tendencias semanales y mensuales.

Ejemplo PAMI / agendamiento médico:
Los primeros días del mes se concentran las llamadas para pedir turnos.
El mapa de calor lo refleja en segundos, permitiendo reforzar personal justo cuando hace falta y evitar cuellos de botella.

Ejemplo comercio o retail:
Patrones como “todos los lunes del mes entran más llamadas” aparecen claramente en el mapa.

🔹 4. Administración inteligente de recursos

Al conocer los horarios de mayor presión, las empresas pueden:

  • Ajustar turnos.
  • Aumentar personal en franjas específicas.
  • Reducir costos evitando horas ociosas.
  • Priorizar colas críticas según la demanda real.

📊 Más data, mejores decisiones con el Panel de Control Anura 6.0

Además del mapa de calor, la actualización ofrece más datos y mejor organizados:

🔹 Conversión de llamadas

Si un centro médico quiere saber cuántas llamadas terminan convirtiéndose en turnos, la etiqueta permite contabilizarlo fácilmente.
Cuanta más data hay, mejores decisiones se pueden tomar.

🔹 Comparativas claras

Toda la información se puede comparar entre:

  • Usuarios
  • Colas de espera
  • Departamentos

Con visualización en:

  • Tablas (para lectura rápida)
  • Gráficos (para ver tendencias)
  • Tarjetas (para resúmenes inmediatos)

Esto hace que sea mucho más simple detectar diferencias entre agentes, áreas o sucursales.

Reportes del Panel de Control Anura 6.0

La versión 6.0 del Panel de Control de Anura marca un salto cualitativo en cómo las empresas gestionan su comunicación: más información, más control y más inteligencia para tomar decisiones basadas en datos reales. Desde una administración más flexible hasta reportes avanzados, mapas de calor, métricas SLA y nuevas funciones operativas, todo está pensado para que cada equipo trabaje de manera más ordenada, eficiente y conectada.

Si su empresa quiere mejorar la atención, optimizar tiempos y potenciar la productividad a través de una plataforma moderna y en constante evolución, este es el momento ideal para dar el siguiente paso.

Conozca Anura y descubra cómo nuestro ecosistema de comunicación puede transformar la operación de su negocio. ¿Quiere una demo o consultoría personalizada? Hablemos.